Piano Piano. Plaza Vila de Gracia 7, 08012 Barcelona
Nuestra agencia de publicidad Frescota está al lado, y en los días que hemos tenido que alargar, Alex nos ha traído al equipo unas deliciosas piadinas difíciles de olvidar. Muy agradecidos. Tanto es así que el día de nuestro aniversario de boda, como siempre faltos de reservas y organización, nos encontramos en la calle buscando un lugar donde celebrar y acabamos en Piano Piano. Muy romántico… Degustamos unas deliciosas piadinas en la barra mientras conversamos con Albert Jumilla y Giovanni Jocteau, sus propietarios.
– ¿De dónde viene el nombre de Piano Piano?
Nos dedidimos por este nombre porque por un lado expresa como hacemos las cosas, “piano piano”, poco a poco, de la forma tradicional, casera, y también transmite el “slow food” o Km 0, ya que intentamos que nuestros productos sean de proveedores locales y/o ecológicos a excepción de algún producto que solo se encuentra en Italia (Bresaola, stracchino, etc). Además también se refiere a la primeras sílabas de pizza y piadina.
– Piano Piano es un take away, pero ¿se puede comer dentro?
Yo soy nacido y crecido en Gracia y para mí el alma del barrio son sus plazas y la vida que desprenden, como si fuera un pequeño pueblo y estuviéramos los vecinos haciendo vida social. Por eso apostamos por este lugar, sacrificamos sala de degustación para poder “degustar” una de las plazas más bonitas de Gracia y desde el 2010 año en el que abrimos, aqui estamos.
– ¿Cómo empezó la idea de montar un lugar de piadinas en Barcelona?
Mi socio italiano había trabajado en Piadinerías en Italia y conocíamos el producto. Decidimos tomar la base de piadina pero desarrollarla tanto en masa como en el interior. Respecto a la masa decidimos aligerarla, y compensarlo con mas rellenos. Son solo 120 gramos de masa y mas del doble de relleno. Utilizamos harina ecológica y también Integral o de Kamut. En todas ellas eliminanos la manteca de cerdo y cualquier grasa animal y minimizamos la levadura, de esta forma es solo harina, agua, aceite y una pizca de azúcar y levadura madre. Es mas digerible, tiene menos gluten y llena siendo ligera. Respecto al relleno, utilizamos elementos frescos , ecológicos en la medida de lo posible , ingredientes más premium y elaborados por nosotros : una buena butifarra, un pollo hecho al horno, verduras gratinadas, pesto casero…
– ¿De dónde viene la piadina? ¿Cuál es su historia?
– ¿Cuál es vuestro sello diferenciador respecto a los otros establecimientos de piadinas de la ciudad?
Nuestra piadina es una piadina gourmet, una evolución de la piadina clásica. El resto de piadinas de Barcelona hacen la piadina clásica de Italia, muy finita y con una proporción de ingredientes de 1 a 1, mientras que nosotros ponemos 2 o 3 veces más cantidad de ingredientes que de pan, e ingredientes de calidad premium.
– ¿Cuál es el secreto de una buena piadina?
Lo tercero es la cocción de la piadina. Parece muy fácil, pero necesita el tiempo exacto a la temperatura exacta. La Piadina nuestra no tiene levadura y necesita que el fuego sea alto durante un periodo corto para que la haga estar crujiente por fuera pero esponjosa por dentro. A fuego lento se cocinará pero quedará reseca o el fuego demasiado alto se quemará.
– ¿Qué más se puede comer en Piano Piano?
Desde In the Mood for Food, os deseo muchísima suerte Albert y Giovanni.